Europa e Iberoamérica están envejeciendo. Las personas mayores de 60 años representan ya más del el 35% de la población y todas las proyecciones prevén que el número de personas mayores de 60 años se incrementará en unos dos millones de personas por año en las próximas décadas, mientras que la población en edad de trabajar, como resultado de las tasas de fecundidad más bajas entre las generaciones posteriores del baby boom, empezará a disminuir. Por lo que el número de personas de edad muy avanzada, 80 años y más, que tienen más probabilidades de necesitar atención, aumentará. Al mismo tiempo, las personas menos jóvenes estarán disponibles para proporcionar apoyo y cuidado informal y formal.
Por estas razones, precisamos de afrontar un gran reto hoy para encontrar soluciones sostenibles en los próximos años. Cerrar la brecha entre la demanda y la oferta de atención. La prevención, la formación, la rehabilitación, la mejora de la prestación de la atención, el apoyo a las personas para gestionar el autocuidado y la vida independiente, así como el impulso de una responsabilidad social coherente con el Gran RETO que afrontamos, son las áreas principales, teniendo en cuenta que las personas mayores prefieren vivir el mayor tiempo posible de forma independiente en sus propios hogares, por lo que tenemos que tener en cuenta estos cuatro factores clave que impulsan un apoyo fundamental a la vida independiente
Saluus, trata de impulsar la participación e involucrar a autoridades locales y regionales y a todas las organizaciones relacionadas con la salud y el cuidado al Adulto Mayor, para responder al Gran Reto Demográfico de Europa e Iberoamérica, basados en las recomendaciones de la OMS.
La creación de una red activa para Iberoamérica con el apoyo de las creadas en la UE, estimulará la cooperación y las sinergias, facilitando el despliegue de iniciativas amigables con los mayores. De esta forma, se ayuda a las personas mayores, para que tengan una mejor salud y permanezcan activas durante más tiempo. Y se impulsa la cooperación y la responsabilidad de las administraciones públicas con los agentes del sector, haciendo sostenibles los sistemas de salud y sociales.
El Gran Reto, impulsará la información clave en la promoción de entornos amigables con los mayores de Europa e Iberoamérica, incluyendo un directorio de autoridades locales y regionales, una lista de prácticas notables en Entornos Amigables, una lista de recursos especializados para la promoción de la calidad de vida, una lista de enlaces útiles (política y recursos académicos, proyectos relevantes, etc.), un calendario de puesta al día de los acontecimientos relevantes, así como noticias regulares sobre los principales informes y desarrollo de políticas en toda la UE e Iberoamérica.
Al convertirse en un participantes de El Gran Reto usted podrá:
Colaborar con otras entidades con las que comparte inquietudes
Desarrollar su propia red.
Poner en valor su experiencia y conocimiento en el sector.
Promocionar su actividad.
Posicionarse como experto.
Convertirse en un referente contribuyendo a un futuro mejor.
Los Entornos Amigables, en la agenda de Iberoamérica.
En Europa tenemos ejemplos cercanos del impulso de redes para Un Envejecimiento Activo y Saludable que buscan objetivos para conformar una sociedad justa y sostenible para todas las edades.
Exportar modelos de éxito de unión, donde todas las organizaciones afrontan un reto común es también un objetivo de este reto. Por ello, la creación de una red colaborativa que impulse la Innovación en productos y servicios para un Envejecimiento Activo y Saludable es parte esencial del Reto.
Una iniciativa emblemática que buscará el apoyo de las personas usuarias, así como todos los agentes implicados en el sector y los gobiernos, para lograr un crecimiento inteligente, sostenible e integrador en el horizonte 2030.
Los objetivos del Reto son:
permitir a los ciudadanos que puedan vivir más independientemente y en buen estado de salud, al aumentar el número de años de vida saludable.
Propiciar que puedan llevar una vida sana, activa e independiente durante el envejecimiento.
Ayudar, mejorar e impulsar la sostenibilidad y la eficiencia de los sistemas sociales y de salud.
Crear nuevas oportunidades para las empresas.
La alianza para El Reto, trabaja para
encontrar nuevos paradigmas de envejecimiento y servicios innovadores para los adultos mayores. Se centra en un enfoque holístico y multidisciplinario y trabajará para el desarrollo de sistemas dinámicos y sostenibles de atención en:
- La prevención, la detección y el diagnóstico precoz de la persona mayor
- El Cuidado y la atención digna y de calidad.
- El envejecimiento activo y la vida independiente
Además, la alianza debe tener en cuenta cuestiones transversales como las condiciones de regulación y normalización y calidad de los servicios, buscar una financiación que haga sostenible la atención impulsando la Responsabilidad Social Corporativa para que la sociedad en su conjunto participe y afronte el Reto de la Atención al adulto Mayor y buscar alianzas con ejemplos de referencia.
Los entornos Amigables con las personas mayores
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los entornos físicos y sociales son determinantes, si permiten que las personas vivan en el entorno de una forma sana, independiente y de forma autónoma, a lo largo de su envejecimiento. En el año 2005 la Organización Mundial de la Salud impulsó y estableció el programa AGE-FRIENDLY, que promueva los entornos amigables con las personas mayores.
Este concepto de Creación de Entornos Amigables con los Mayores significa adaptar nuestro entorno de vida cotidiana a las necesidades de la población de edad con el fin de capacitarles en una mejor salud física y mental, promover su inclusión social y su participación activa, apoyar a mantener su autonomía y una buena calidad de la vida en la vejez.
Incluye líneas novedosas como permitir a los trabajadores mayores que lo deseen permanecer en el trabajo durante más tiempo, reducir la presión sobre el cuidado y la asistencia tradicional e impulsar la economía a través de la demanda de soluciones innovadoras.
Esto nos permite afrontar el cambio demográfico de Europa e Iberoamérica con un enfoque integral ayudando a hacer sostenible las aportaciones públicas y permitiendo a las sociedades, afrontar el reto del envejecimiento demográfico de una manera que sea justa para todas las generaciones.
El impulso de los Entornos Amigables con las Personas Mayores, es el método más eficaz para responder a los cambios demográficos. Todo un reto que debemos asumir.
ADI & SALU INT SLU NIF: B06646608 C/ Hornachos, 8, 06200 Almendralejo · (Badajoz) · España